Eventos Organizados por la Organización Colegial de Enfermería
Se acerca el I Foro "Actualización del Derecho a la Salud: Enfermería como Facilitador de Derechos" no te lo pierdas.
2 de diciembre de 2023
8:00am.
El evento reúne el público interesado en conocer y exponer la situación de la IVE en la región con profesionales, auxiliares y técnicos del área de la salud, en una alianza estratégica con Profamilia, Universidad de Antioquia y la OCE, que busca liderar en conjunto este proyecto avanzando en la promoción de la salud reproductiva y el bienestar de las personas de nuestro país.
Regístrate hoy mismo y asegura tu lugar en este evento.
Inicio | 02-12-2023 7:30 am |
Clausura | 02-12-2023 1:00 pm |
Cierre inscripción | 02-12-2023 7:00 am |
Cuota | Libre |
Generar un espacio de discusión y reflexión sobre el papel fundamental que jugaron los profesionales de la salud en el manejo de la pandemia por COVID-19, en los diferentes ámbitos de la atención en salud.
Inicio | 30-11-2022 8:00 am |
Clausura | 30-11-2022 5:00 pm |
Cierre inscripción | 07-12-2022 |
Cuota | Presencial $100.000 COP - Virtual $50.000 COP |
ACOFAEN otorga bajo el convenio con la Organización Colegial de Enfermería, 20 becas para el Diplomado "Atención y cuidado de enfermería en salud sexual y reproductiva desde un enfoque de derechos"
Requisitos:
Fecha límite de inscripción: 02 de junio de 2022
Modalidad: Virtual
Inicio | 06-06-2022 |
Cierre inscripción | 03-06-2022 4:00 pm |
Capacidad | 20 |
Cuota | Sin costo para afiliado OCE - Inscripción previa |
- Creación de paquetes: Este módulo es la presentación final del paquete, resolución de dudas, asesoramiento y aclaraciones.
Diana Marcela Arias Marín
Enfermera Egresada de la U de Caldas
Especialista en auditoria en salud de la U, Autonoma de Manizales
Con experiencia en diferentes ámbitos de atención intramural (PyP, hospitalización urgencias) y ámbito extramural (atención domiciliaria)
Manejo de red de prestadores, cuentas médicas y habilitación de servicios de salud.
Inicio | 07-04-2022 7:00 pm |
Clausura | 07-04-2022 9:00 pm |
Cuota | Libre |
- Estudio de frecuencias: El estudio de frecuencia de servicios y costos permite a la institución establecer un promedio de costos, relacionando glosas, devoluciones e inconvenientes en el momento de soportar o justificar una actividad o el uso de algún producto o dispositivo médico, está encaminado a conocer la frecuencia del servicio y el promedio de costo para dar un valor adecuado al paquete.
Diana Marcela Arias Marín
Enfermera Egresada de la U de Caldas
Especialista en auditoria en salud de la U, Autonoma de Manizales
Con experiencia en diferentes ámbitos de atención intramural (PyP, hospitalización urgencias) y ámbito extramural (atención domiciliaria)
Manejo de red de prestadores, cuentas médicas y habilitación de servicios de salud.
Inicio | 31-03-2022 7:00 pm |
Clausura | 31-03-2022 9:00 pm |
Cuota | Libre |
- Categorización institucional o perfil epidemiológico e integralidad: Este módulo busca brindar herramientas para que cada institución pueda clasificar los tipos de herida que maneja según su complejidad y poder ofertar un paquete acorde a su demanda. Integralidad: Este módulo orienta al personal sobre los beneficios de estructurar paquetes integrales de contratación, lo que persiguen las EPS, el costo efectividad de brindar estos servicios paquetizados.
Diana Marcela Arias Marín
Enfermera Egresada de la U de Caldas
Especialista en auditoria en salud de la U, Autonoma de Manizales
Con experiencia en diferentes ámbitos de atención intramural (PyP, hospitalización urgencias) y ámbito extramural (atención domiciliaria)
Manejo de red de prestadores, cuentas médicas y habilitación de servicios de salud.
Inicio | 17-03-2022 7:00 pm |
Clausura | 17-03-2022 9:00 pm |
Cuota | Libre |