El 16 de Febrero de 2.015 el Sr Presidente Juan Manuel Santos Calderón, Sanciono la ley estatutaria en salud 1751 donde se consagro la salud como derecho fundamental bajo 4 postulados e inamovibles:

  1. Adiós al carrusel de la muerte. Todos los días se cierran camas pediátricas y hospitales públicos y privadas al borde de la quiebra, miles de pacientes mendigando donde ser atendidos.
  2. Los médicos tendrán autonomía: Colombia cuenta con el mejor talento Humano, hoy día algunas EPS e IPS, desean transferir la glosa a los médicos, muchas EPS e IPS, no pagan sus salarios y otras vulneran abiertamente la autonomía médica, los afectados los pacientes.
  3. Salud como derecho fundamental, sin condicionamientos al situado fiscal, esto no es para Colombia, es para el país de Alicia en el mundo de las maravillas, EPS, no pagan a IPS, estas no pagan a los medios, médicos no atienden a los pacientes, la salud para este gobierno y muchos gobiernos es un artículo de lujo, no un derecho.
  4. Facilitará que se mejore el acceso a los servicios de salud. Es todo lo contrario, una es la ordenanza de la corte constitucional y otra la intención de fraccionar, regular e impedir el acceso a los servicios de salud del gobiernos y los órganos de control.


Después de dos años que el Sr. Presidente Juan Manuel Santos Calderón, sancionara la ley estatutaria en Salud 1751 el 16 de Febrero de 2015 y la Corte Constitucional revisara la constitucionalidad de esta ley con la Sentencia C 313 de 2014, la salud en Colombia es un artículo de lujo, lejos muy lejos de ser un derecho fundamental.

El Sr Presidente tiene una deuda enorme con los Colombianos en temas de salud sus promesas del 16 de Febrero de 2015 son eso promesas sin cumplir, el congreso de Colombia cada vez que tienen citación para débete de control a la salud muchos congresistas no asisten o se declaran impedidos, el Sr, Ministro de salud si bien ha realizado grandes esfuerzos en el tema de control de precios de medicamentos, saneamiento de algunas EPS e IPS y el manejo de epidemias públicas, también es verdad que pareciera que le interesara más el dinero de pacientes que la salud de los Colombianos, se está transformando el sistema de salud vía resoluciones con baja participación ciudadana llevando a la pérdida de derechos adquiridos, no hay rectoría del sistema, no hay un plan abierto y publico contra la corrupción del sistema de salud, los pacientes mueren sin atención ante la mirada indolente de los órganos de control, Defensoría de Pueblo, Superintendencia Nacional de Salud y Procuraduría General de la Nación.

Hoy los pacientes en Colombia, no tienen nada que celebrar, no ven la salud como un derecho, menos como derecho fundamental, lo poco que se ha reglamentado de la ley estatutaria 1751 y la Sentencia C 313 de 2014 solo ha llevado a la pérdida de derechos adquiridos por más de 20 años: los cuidadores, la intención de cobrar copagos para servicios no POS, la intencionalidad de algunas IPS e EPS de violar abiertamente la autonomía médica, las juntas en salud para acceder a los servicios complementarios son derechos adquiridos por más de 20 y vulnerados por este gobierno.

El llamado al Sr, Presidente Juan Manuel Santos Calderón, al Ministro de Salud y Protección Social Dr. Alejandro Gaviria y al Congreso de Colombia que sean los galantes de la salud como derecho fundamental y no como favor económico, la salud es un bien público y un derecho irrenunciable.
Donde está el pacto por la salud el que tanto habla el Sr. Ministro de Salud?

Cuantos pacientes deben seguir muriendo para que se respete lo contemplado en la ley estatutaria en salud…..

Pacientes Colombia

Voceros Oficiales

Denis Silva Sedano
Teléfono: 3208552582
Bogotá.

Hermana María Inés Delgado
Teléfono: 3173679416
Bogotá

Adriana Garzón
Teléfono: 3202271899
Bogotá

Francisco Castellanos
Teléfono: 3174185499
Bogotá

Gustavo Campillo
Teléfono: 3104288526
Medellín

Gloria La Torre
Teléfono: 3012134385
Santa Marta

Norberto Hincapié
Teléfono: 3174366652
Cali

 

COMUNICADO DE PRENSA No 025
PACIENTES COLOMBIA


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Bogotá, 15 de Febrero de 2017

Hecha la ley, hecha la trampa