10 de marzo de 2022

 

!!!SOLUCIONES PARA LA CRISIS DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS YA!!!

Hoy más que nunca es importante dar una solución de fondo a la problemática del hospital San Francisco de Asís de Quibdó, La Asociación de Enfermeras de Colombia ANEC y la Organización Colegial de Enfermería OCE ratificamos nuestra petición al Ministerio de Salud, Trabajo y Hacienda para determinar los mecanismos y presupuesto con el fin de dar una alternativa que brinde soluciones a esta crisis. El gobierno debe cumplir con los ocho mil millones de pesos ($8.000.000.000) para el pago de los salarios a sus trabajadores, médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal administrativo, entre otros; a quienes en estos momentos adeudan más de 7 meses.

No compartimos la circular 007 del 8 de marzo del Agente Especial Interventor donde “Suspende Temporalmente los Contratos de Prestación de Servicios”, con esta medida se profundiza la condición de dolor y angustia de los trabajadores de la Institución, quienes no cuentan con recursos para poder llevar un sustento a sus hogares, sus familias dependen de la labor realizada al servicio del Hospital con la gravedad que tampoco se vislumbra el pago de lo adeudado. Al cesar la contratación no se garantiza el servicio de salud a la comunidad

En representación de las enfermeras/os vinculados a la institución reiteramos al gobierno departamental y nacional la instalación de una mesa de trabajo donde participen los trabajadores del Hospital, con propuestas que permitan buscar una salida concertada y el cumplimiento de los pagos que se han anunciado desde el año pasado y se han incumplido. Además de garantizar la contratación digna de los trabajadores, en cumplimiento del artículo 18 de la Ley Estatutaria.

Las medidas tomadas por el Agente Especial Interventor llevan a declarar la emergencia sanitaria, además no hay   insumos, ni personal de salud que atienda a los pacientes, esto ha ocasionado jornadas laborales extenuantes de quienes están atendiendo, cargas emocionales que generan ansiedad y depresión.

Reiteramos nuestra petición al gobierno nacional de buscar una pronta solución a la grave situación.

COMUNICADO DE PRENSA CHOCÓ 10-03-2022