ACOEEN agradece a la OCE por el apoyo incondicional que nos han brindado, permitiendo así el fortalecimiento de los convenios interinstitucionales que permiten el crecimiento mutuo y consigo el merecido reconocimiento de la enfermería en los diferentes campos de acción que esta tiene; cabe resaltar que la ACOEEN cuenta con estudiantes de todos los semestres de enfermería en las diferentes instituciones de educación superior de Colombia, en donde los estudiantes hemos participado activamente en los diferentes procesos académicos, investigativos, políticos, ambientales y culturales, entre otros que se están desarrollando en el país.

09 diciembre de 2018

Asunto: Informe del apoyo de la Organización Colegial de Enfermería a la Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería

Por medio de la presente, la Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería ACOEEN agradece a la Organización Colegial de Enfermería OCE por el apoyo incondicional que nos han brindado, permitiendo así el fortalecimiento de los convenios interinstitucionales que permiten el crecimiento mutuo y consigo el merecido reconocimiento de la enfermería en los diferentes campos de acción que esta tiene; cabe resaltar que la ACOEEN cuenta con estudiantes de todos los semestres de enfermería en las diferentes instituciones de educación superior de Colombia, en donde los estudiantes hemos participado activamente en los diferentes procesos académicos, investigativos, políticos, ambientales y culturales, entre otros que se están desarrollando en el país.

Teniendo en cuenta esto y que actualmente en Colombia se realiza la movilización estudiantil en apoyo a la educación pública superior, en donde múltiples sectores nacionales se han unido con la finalidad de llegar a un acuerdo con el gobierno actual para solventar la crisis económica por la cual están cursando las Instituciones de Educación Superior del país; por tal razón, en esta movilización los estudiantes de las Universidades públicas decidimos emprender una travesía de más de 500kms caminando hasta Bogotá desde las diferentes ciudades, pueblos y municipios de Colombia, los primeros en caminar cerca de 530kms fueron los estudiantes de la Universidad de la Amazonia bajo el nombre de “Hijos de la Manigua”; posterior a ellos, los Estudiantes de la Universidad del Cauca caminamos 590kms durante dos semanas bajo el nombre de “Caminantes del Macizo”, durante este recorrido se unieron diferentes Universidades como: la Universidad del valle, Universidad del Quindío, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad del Tolima, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Cundinamarca, entre otras; donde todos juntos caminamos bajo el nombre de “Caminantes por la Educación” como un acto simbólico de esfuerzo, lucha y resistencia por la educación del pueblo.

En la ciudad de Popayán, los 110 estudiantes que decidimos emprender esta hazaña contra todo pronóstico, pasamos primero por una valoración en la brigada de salud del campamento estudiantil de la Universidad del Cauca, lo cual permitió conocer las características de las personas que emprendían camino hacia la ciudad de Bogotá, de igual manera se obtuvo un listado de personas que al realizar la valoración en salud no se encontraban en las condiciones que garantizaran poder realizar este tipo de actividad; razón por la cual se conformó la brigada

de salud de los caminantes del macizo, en donde un estudiante de enfermería, dos estudiantes de medicina y dos estudiantes de fisioterapia se harían cargo de los primeros auxilios que se necesitaran en el trayecto, los procesos de calentamiento y estiramientos previos y posteriores a las difíciles jornadas de hasta 50kms diarios, las curaciones de las heridas en los pies, los insoportables dolores que impedían caminar, la hidratación, la colocación de vendas o inmovilizadores, la valoración constante de las personas y en su debido momento la remisión y el acompañamiento a los hospitales con las personas que por su condición no podían continuar en las jornadas.

Para la brigada de salud las jornadas eran dobles, puesto que caminábamos todo el día y de igual manera estábamos todo el tiempo a la disposición de las necesidades de los caminantes para la atención en su salud, por otro lado, en las noches debíamos de igual manera llegar a instalar la brigada de salud y entre los pocos que la conformábamos, atender a las más de cien personas que se encontraban en esta odisea. Por esta razón, las relaciones que hemos hecho a nivel nacional en la Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería fueron de vital apoyo, donde los estudiantes de enfermería de la Universidad del Cauca, la Universidad del Valle, la Universidad del Tolima y la Universidad Nacional de Colombia, entre otras Universidades, coordinaron para formar las brigadas de salud que brindarán la atención a todas las personas que caminaban con destino a Bogotá y estaban de paso por su Universidad.

De igual manera las diferentes organizaciones como la Cruz Roja, la Defensa Civil, hospitales públicos de todo el país y la Policía brindaron un apoyo fundamental para la atención de las personas que se encontraban caminando, esto es un claro ejemplo de la unidad que se tiene en Colombia entre las organizaciones que brindan atención en salud; para esto, el apoyo económico que se recibió por parte de la OCE, fue de suma importancia para la compra de los diferentes insumos utilizados durante el recorrido o en las curaciones.

Agradecemos a la Organización Colegial de Enfermería por el constante apoyo, de igual manera a todas las enfermeras y enfermeros que con mucho amor nos brindaron sus cuidados en las diferentes Universidades y ciudades de Colombia, agradecemos a todos los estudiantes y profesionales de medicina, fisioterapia, fonoaudiología, nutrición, terapia ocupacional, atención pre hospitalaria y demás programas que han sido participes en estas jornadas y que permitieron que pudiésemos cumplir el objetivo de caminar hasta Bogotá por la Educación.

Atte.
Alejandro Medina ttierra
Estudiante décimo semestre Enfermería Universidad del Cauca
Miembro de la Brigada de Salud de los Caminantes del Macizo
Vicepresidente Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería

 

Comunicado original: Ver aquí.