"... la (OMS) se dio a la tarea de elaborar dieciséis recomendaciones de suma importancia que deberían de ser conocidas por todas las embarazadas y para los efectos de éste artículo, también por ciertos sectores del gobierno, para que no se den interpretaciones desatinadas."

Por Marisol Chévez Hidalgo - Licenciada en Filosofía Universidad de Costa Rica

Primeramente la Organización Mundial de la Salud, (OMS) reconoce que todas las mujeres tienen el derecho a tener una vivencia del parto, como experiencia de vida personal significativa y además, recordada con agrado. Por ello mismo, es que la (OMS) se dio a la tarea de elaborar dieciséis recomendaciones de suma importancia que deberían de ser conocidas por todas las embarazadas y para los efectos de éste artículo, también por ciertos sectores del gobierno, para que no se den interpretaciones desatinadas.

A continuación paso a exponer la filosofía expresada por la (OMS), debido a la polémica innecesaria en que se ha incurrido respecto al tema y ante la cual, es necesaria una aclaración desde el punto de vista de la filosofía, frente a un acuerdo articulado por un Gobierno de Unidad Nacional en donde se deben respetar y dar a conocer los derechos de las mujeres al momento de dar a luz.

“Primero: La comunidad debe estar informada acerca de los procedimientos alrededor del parto, a fin de que las mujeres embarazadas decidan.

Segundo: Se debe fomentar la capacitación de matronas y obstetras profesionales, quienes se encargarán de la atención en embarazos y partos normales.

Tercero: Los hospitales deben dar a conocer la información sobre los partos, incluido el porcentaje de cesáreas que practican.

Cuarto: No existe justificación en ninguna región para que se exceda del 10 al 15% en partos por cesárea.

Quinto: No hay pruebas de que se requiera una cesárea después de una cesárea anterior transversa en el segmento inferior. Deben favorecerse los partos naturales después de las cesáreas en cualquier lugar que cuente con servicio quirúrgico de urgencia.

Sexto: No hay pruebas de que la vigilancia electrónica del feto durante el parto tenga efectos positivos en el resultado del embarazo.

Sétimo: No están indicados el afeitado de la región púbica ni la administración de enemas.

Octavo: Las embarazadas NO deben ser colocadas en posición de litotomía (acostadas boca arriba) durante el trabajo de parto ni en el parto. Deben ser libres de caminar durante el trabajo de parto y de elegir la posición que desea durante el parto.

Noveno: No se justifica la episiotomía (incisión realizada para ampliar la abertura vaginal) como procedimiento rutinario.


Décimo: No deben inducirse los partos por conveniencia. La inducción del parto debe limitarse a determinadas indicaciones médicas. Ninguna región geográfica debería tener un porcentaje de partos inducidos mayor al 10%.

Décimo Primero: Debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos o anestésicos que no se requieran específicamente para corregir o evitar complicaciones en el parto.

Décimo Segundo: No se justifica la ruptura temprana artificial de las membranas por rutina.

Décimo Tercero: El recién nacido sano debe permanecer con la madre cuando así lo permite el estado de salud de ambos. Ningún procedimiento de observación del bebé justifica la separación de su madre.

Décimo Cuarto: Debe fomentarse el amamantamiento, incluso antes de que la madre salga de la sala de parto.

Décimo Quinto: Deben identificarse las unidades de atención obstétrica que no aceptan ciegamente toda tecnología y que respetan los aspectos emocionales, psicológicos y sociales del nacimiento. Además deben fomentarse las unidades de ese tipo y sus procedimientos deben estudiarse, a fin de que influyan en las opiniones obstétricas del país.

Décimo Sexto: Los gobiernos deben considerar adoptar nuevas normas que impliquen nuevas tecnologías sólo después de una adecuada evaluación.”

Por tanto, a ver señoras y señores. A qué se debió tanta polémica la semana pasada al respecto de éstos dieciséis puntos expuestos por la (OMS) que no expresan nada del otro mundo y donde a mi criterio profesional, las diferencias irreconciliables que surgieron ante tal hecho, sé deben que algunos NO LEEN y lo digo con toda transparencia ya que si analizamos el conflicto argumentativo, vemos lo siguiente:

La discusión radica en relación al borrador del documento que el FA subió a su sitio web días atrás, donde se decía que las tres fracciones de gobierno PAC, PUSC y FA, se comprometían a: “garantizar el cumplimiento en todos los hospitales del país de la guía para un parto humanizado, capacitando a las personas profesionales en salud para que respeten los derechos allí reconocidos y evitar la violencia obstétrica.”

Entonces si en el documento de la (OMS), no se expresa nada contra los Derechos Humanos o en perjuicio de la mujer o el feto, pues tampoco en ninguna parte por el articulado por el FA. Y es muy lamentable que se satanice un documento de las Naciones Unidas, sobre el cual, giró una discusión para que se agregará al principio del párrafo la siguiente frase: “En el marco del respeto a la vida desde la concepción”.

Debido a que se podría interpretar lo siguiente en torno al postulado en cuestión. Si se entiende esto, como el momento en que el espermatozoide fecunda al ovulo, ¿vamos a garantizar el cumplimiento en todos los hospitales del país de la guía para un parto humanizado? Y por si fuera poco, si seguimos leyendo, “capacitando además a las personas profesionales en salud para que respeten los derechos allí reconocidos y evitar la violencia obstétrica”, si ni siquiera hay feto en ese momento. Esto es un sin sentido, no se comprende.

Pero si el texto expresara al inicio: “respetando la vida”… “garantizar el cumplimiento en todos los hospitales del país de la guía para un parto humanizado, capacitando a las personas profesionales en salud para que respeten los derechos allí reconocidos y evitar la violencia obstétrica.” No presenta ningún conflicto argumentativo, más allá del que se puedan imaginar por no leer correctamente.

Porque para finalizar, no veamos molinos de viento donde no los hay, y menos en relación con un “parto humanizado”, “desde la concepción”, ante una errónea interpretación de la filosofía del texto de la (OMS).

 

Tomado de: https://www.elmundo.cr/que-entiende-la-organizacion-mundial-de-la-salud-por-parto-humanizado/