La Política Nacional de Enfermería y su operatividad a través del plan estratégico decenal 2020-2030, tiene como propósito dar cumplimiento a lo establecido en la ley 266 de 1996 que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería y la ley 911 del 2004, que dicta disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la Profesión de Enfermería en Colombia, así como establecer una línea de ruta que posibilite contextos, escenarios y recursos que den respuesta a las múltiples problemáticas que afectan el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia.
El proceso de elaboración de esta Política Nacional de Enfermería fue liderado por el Consejo Técnico Nacional de Enfermería, del cual hace parte el Ministro de Salud o su delegado, dos representantes de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, dos representantes de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería y un representante de la asociación de usuarios. El Consejo Técnico Nacional de Enfermería es un organismo de carácter permanente de dirección, consulta y asesoría del Gobierno Nacional, de los entes territoriales y de las organizaciones de enfermería con relación a las políticas de desarrollo y ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia.
Es producto del trabajo colaborativo entre representantes del Consejo Técnico Nacional de Enfermería, la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería, la Organización Colegial de Enfermería, el Tribunal Nacional Ético de Enfermería, la Organización Colombiana Estudiantil de Enfermería y el Ministerio de Salud y Protección Social, así como de los aportes de colegas de diferentes instituciones y contextos a lo largo y ancho del país.
Está construida desde una perspectiva autocrítica, para visibilizar los desafíos profesionales de reconocimiento, dignificación laboral y posibilidades de desarrollo reales de la profesión, así como cumplir con los compromisos y recomendaciones internacionales para lograrlo, y contribuir desde el cuidado de enfermería en la garantía del derecho a la salud de la población colombiana. Su proceso de construcción marca un hito por la amplia participación y cooperación presencial y virtual de los profesionales y estudiantes de enfermería residentes en el país y en el exterior.
Si bien es cierto que las responsabilidades para la implementación y desarrollo de la Política Nacional de Enfermería (PNE) y su Plan Estratégico son compartidas con los gremios, las asociaciones y los profesionales en general, es competencia del Gobierno Nacional en cabeza de los Ministerios de Salud y Protección Social, de Trabajo, de Educación y de Hacienda dar cumplimiento a lo establecido en la legislación nacional en enfermería y en esta Política en los niveles nacional, regional y local.